10 películas basadas en libros escritos por mujeres

películas basadas en libros escritos por mujeres
Os traigo en este post 10 títulos de películas basadas en libros escritos por mujeres. Suele pasar que cuando una obra maestra ha sido escrita por una mujer, trasciende más la obra que el nombre de su autora. No ocurre así con otros títulos como “La lista de Schindler”, “La historia interminable”, “El señor de los anillos”, “El nombre de la rosa” y muchas otras. 

Hoy, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, quiero hacer mi pequeño homenaje a aquellos nombres que pueden haber quedado en el camino o detrás de la grandeza de su obra.

10 películas basadas en libros escritos por mujeres cuyo título seguro que no te pasa desapercibido, pero tal vez sí su autora.

Es de recibo, hacer hoy este pequeño homenaje a estas grandes mujeres y su maravillosa obra. 

La edad de la inocencia | Edith Wharton. Un retrato de la hipocresía social de finales del XIX. Ganó el premio Pulitzer en 1921, con una aguda descripción de sus personajes y de un Nueva York floreciente sobre unos cimientos nada estables. Llevada al cine en 1994 por Martin Scorsese. Protagonizada por Daniel Day-Lewis, Michelle Pfeiffer, Winona Ryder. De todas las películas basadas en libros escritos por mujeres, esta es mi favorita, una historia que me hace llorar sin importar las veces que la lea o vea la película.

La casa de la pradera | Laura Ingalls Walker. La casa de la pradera es otra novela que ha pasado a la historia popular por la mítica serie de televisión basada en su argumento. Narra la historia de una familia de pioneros, en el entorno bucólico del rural americano a finales del siglo XX. ¿Quién de mi generación no creció viendo esta serie?

La cabaña del tío Tom | Harriet Beecher Stowe. Obra fundamental en la comprensión de la lucha contra la esclavitud, con su narración de las diferencias entre los negros de la casa, complacientes y conformistas, y los negros del campo, dispuestos a todo para obtener la libertad. Llevada al cine en 1927 (en cine mudo), en 1965 y en 1987 dirigida por Stan Lathan. De entre todas las películas basadas en libros escritos por mujeres, esta es una de las que más me ha sorprendido.

Frankenstein | Mary Shelley. Mary Shelley elevó a su máxima categoría, con Frankenstein, el concepto de novela gótica. Su reflexión sobre la moral científica y la relación entre el hombre y Dios, tantas veces llevada al cine, sigue siendo un best seller casi 200 años después de su publicación. Sin duda esta es una de las películas basadas en libros escritos por mujeres que más sorprende.

Cumbres borrascosas | Emily Brontë. Uno de los ejemplos de escritoras que han sido muy poco productivas en cuanto a cantidad, pero que han deslumbrado con su calidad. Cumbres borrascosas nos muestra la complicada y visceral historia. Llevada al cine varias veces. En 1939 por William Wyler e interpretada por Merle Oberon, Laurence Olivier, David Niven, Geraldine Fitzgerald. En 1954 por Luis Buñuel, en 2009 y en 2011 también se hicieron las respectivas versiones. 

Lo que el viento se llevó | Margaret Mitchell. Aunque fue el cine quien cubrió de leyenda a este título, no debemos olvidar que la novela ganó el premio Pulitzer en 1937 y sigue siendo una de las más vendidas de la historia. Esta es una de esas películas basadas en libros escritos por mujeres, que nadie a quien he preguntado, ni siquiera lo hubiera imaginado. Clark Gable y Vivien Leigh, o mejor dicho los personajes que representan son los únicos nombres que permanecen imborrables.

Extraños en un tren. | Patricia Highsmith. Maestra de la intriga y el crimen. La intriga de esta novela está basada en la idea de un crimen sin móviles, un crimen perfecto: dos desconocidos acuerdan asesinar cada uno al enemigo del otro, forjando así una coartada indestructible. Un historia que Alfred Hitchcock llevó al cine en 1951.

Entrevista con el vampiro | Anne Rice. Un vampiro que sufre, que siente y que reniega de lo satánico. Fue una visión innovadora en el momento de su publicación, en 1973, que rompía con el mito de Drácula y los vampiros anteriores. Llevada al cine en 1994 y protagonizada por Tom Cruise, Brad Pitt, Kirsten Dunst, Antonio Banderas, Christian Slater. Me sorprendió encontrar entre las películas basadas en libros escritos por mujeres este título. He de reconocer que ni he leído el libro ni he visto la película, a pesar de ser un título sobradamente conocido.

Saga Los juegos del hambre | Suzanne Collins. La trilogía formada por Los juegos del hambre, En llamas y Sinsajo se ha convertido en uno de los éxitos de ventas más llamativos de los últimos años. Ambientada en un futuro distópico, se ha convertido en una de las una de las sagas favoritas del público joven. Llevada al cine en 2012 y posteriormente el resto de entregas de la trilogía. Tal vez de todas las películas basadas en libros escritos por mujeres este es el que menos nos sorprenda, puede que en las nuevas generaciones ya estemos consiguiendo avanzar.

Mujercitas | Louisa May Alcott. Mujercitas nos habla de las cuatro hermanas March y de su madre, en una sociedad que no les permite salir de sus esquemas, pero en las que ellas van encontrando su lugar. Llevada al cine en 1933, protagonizada por Katharine Hepburn. En 1949 reunió estrellas de la época como June Allyson, Janet Leigh, Margaret O’Brien y la mismísima Elizabeth Taylor . La versión de 1994 fue protagonizada por estrellas en alza en el momento como Winona Ryder, Kirsten Dunst, Trini Alvarado, Claire Danes  y con secundarios de lujo como Susan Sarandon. La última versión de estrenó en el 2019 protagonizada por Saoirse Ronan y Florence Pugh, Emma Watson. Puede que de todas las películas basadas en libros escritos por mujeres este sea el título que menos nos sorprende.

por Gloria Llatser

Deja una respuesta